¡Ayúdanos a dejar huella verde!

Regístrate y contesta las preguntas sobre biodiversidad. Si logras 7 o más respuestas acertadas, plantaremos un árbol. ¡Tienes dos oportunidades!

© 2020 Servientrega S.A.

Iniciemos

Tu información

Alerta: El correo electrónico ingresado ya participó.

Pregunta 1

¿Qué lugar ocupa Colombia en Biodiversidad?

Aprende más: Colombia es el segundo país con mayor biodiversidad en el planeta y lo curioso de esto es que la mitad territorial del país está conformado por bosques, albergando muchas diferentes especies de plantas de las cuales no se tiene un dato exacto, hay un aproximado de entre 45.000 a 48.000 lo que equivale al 20% del total de especies a nivel mundial. Esto es considerado muy alto teniendo en cuenta el tamaño del país.

Colombia tiene 456 especies conocidas de mamíferos y 520 de reptiles. Además, tiene designadas 59 áreas protegidas, cuenta con 311 tipos de ecosistemas costeros y continentales; desde el Amazonas hasta la Guajira y desde la costa Pacífica hasta la Orinoquía, cuenta con valles y montañas, con ríos, mares y playas, con flora, fauna, frutas y café.

En este hermoso país puedes encontrar una gran variedad de aves, hay 1912 especies, dato que nos pone en primer puesto como el país más diverso del mundo en su avifauna. También, se han encontrado 3.500 especies de orquídeas, 700 especies de ranas, 3.300 especies de mariposas sin calcular las que se pueden encontrar en aquellos lugares de Colombia que no han sido explorados por ahora.

En las aguas, Colombia ocupa el segundo lugar con más especies, ya que habitan más de 3.000 mil especies de peces de agua dulce.

Pregunta 2

¿Cuáles son las tres especies que hacen parte de los símbolos patrios de Colombia?

Aprende más: el majestuoso cóndor de los Andes (Vultur gryphus), símbolo de soberanía desde 1834, la palma de cera del Quindío (Ceroxylon quindiuense) exclusiva de nuestro país y que puede alcanzar una altura de hasta 70 metros, y la orquídea (Cattleya trianae), la flor nacional, exaltan la riqueza natural y cultural de la nación.

Pregunta 3

¿Cuál es país con más número de especies por unidad de área del planeta?

Aprende más: Hay más de 1800 especies de aves contabilizadas (más que la suma del total de Norte América y Europa), que van desde el cóndor de los Andes hasta el diminuto colibrí. Los herbarios colombianos han clasificado más de 130.000 plantas.

Pregunta 4

El tráfico internacional de vida silvestre es una actividad criminal lucrativa. ¿Cuál es el mamífero más traficado en el mundo hoy día?

Aprende más: Los pangolines son pequeños mamíferos nocturnos cuyo tamaño varía entre los 30 y 100 centímetros y habitan en regiones tropicales de África y Asia. No tienen dientes y no pueden moverse muy rápido, pero tienen un mecanismo de defensa muy especial que incluye sus escamas afiladas y superpuestas. Cuando los depredadores se les acercan, los pangolines se envuelven con su propio cuerpo, en forma de bola, y se escudan con sus escamas. De hecho, su nombre es una adaptación de la palabra malaya “pengguling” que significa "algo que se enrolla". Los pangolines son el único mamífero escamoso del mundo.

Los pangolines también están amenazados por la deforestación de sus hábitats naturales. Son cazados por su carne y escamas, y son los mamíferos más traficados en el mundo. De las ocho especies de pangolín, cuatro son vulnerables, dos están en peligro de extinción y dos especies están en peligro crítico según la Lista Roja de Especies Amenazadas de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza. El comercio internacional de las ocho especies está prohibido según la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres.

Pregunta 5

De las plantas cultivadas para el consumo humano, aproximadamente, ¿qué porcentaje es polinizado por animales?

Aprende más: La polinización es el proceso de fertilización requerido por las plantas para reproducirse. 87 de los 115 principales cultivos alimentarios mundiales dependen de la polinización animal. Esto incluye muchos de los alimentos que consumimos: bayas, nueces, aguacates, café y chocolate, entre otros. En términos económicos, la contribución de los polinizadores a la agricultura se ha valorado en más de US$ 200.000 millones por año.

Aves, insectos y algunos pequeños roedores son polinizadores comunes, pero algunos animales muy grandes también cumplen esta función. El lémur rufo blanco y negro, un mamífero que puede pesar hasta 4 kg, es el polinizador más grande del mundo.

Los hábitats naturales proporcionan diversas especies de plantas que florecen en diferentes épocas del año, por lo que los polinizadores disponen constantemente de alimentos. Sin embargo, grandes extensiones de tierra se están siendo cultivadas con especies que sólo florecen en ciertas épocas del año. La disponibilidad esporádica de alimentos y la falta de lugares para anidar han causado la muerte de muchos polinizadores.

Pregunta 6

¿Qué porcentaje de la superficie del planeta está cubierta por bosques?

Aprende más: Si bien los bosques ocupan menos de un tercio de la superficie de la Tierra, albergan más de 80% de todas las especies terrestres de animales, plantas e insectos, sirven como fuente de sustento para más de una cuarta parte de la población mundial, son fuentes de medicina y absorben dióxido de carbono.

A nivel mundial, la deforestación continúa a un ritmo alarmante, con 7 millones de hectáreas de bosque destruidas cada año, un área aproximadamente del tamaño de Portugal.

Pregunta 7

¿Cuántos millones de personas viven en la Amazonía?

Aprende más: Lee más sobre los millones de personas que viven en el bosque amazónico en armonía con la naturaleza.

Los incendios forestales ocurren en la estación seca (julio-octubre) y como resultado de eventos naturales, como los rayos. Sin embargo, los incendios a veces son iniciados intencionalmente y los árboles a menudo son talados para hacer espacio para actividades industriales y la agricultura a gran escala. Hoy en día, se estima que la cría de ganado impulsa más de tres cuartas partes de la tala de bosques amazónicos.

Pregunta 8

De todos los mamíferos, ¿qué porcentaje es silvestre?

Aprende más: Un estudio publicado en Proceedings of Natural Science muestra que las aves de corral representan hoy 70% de todas las aves del planeta, de las cuales sólo 30% son silvestres. La situación es aún más preocupante en el caso de los mamíferos: el 60% de todos los mamíferos en la Tierra son ganado, principalmente vacuno y porcino, 36% son humanos y solo 4% son animales silvestres.

El crecimiento demográfico, la urbanización y el aumento de los ingresos han impulsado la demanda de carne y productos lácteos. Hoy, 60% de todos los mamíferos en la Tierra son ganado, la mayoría de los cuales son vacas y cerdos. La cría de ganado es responsable de 14.5% de todas las emisiones antropogénicas de gases de efecto invernadero. La ganadería bovina es responsable de la mayoría de las emisiones: produce alrededor de 65% de las emisiones del sector.

Pregunta 9

¿Qué porcentaje de los corales ha muerto en los últimos 30 años?

Aprende más: Los arrecifes de coral albergan 25% de la vida marina, son una fuente importante de alimentos para más de 500 millones de personas. Todos los días, se usan en todo el mundo medicamentos derivados de los arrecifes de coral que sirven para tratar enfermedades como el cáncer, la artritis, las infecciones bacterianas y los virus.

El valor colectivo de los arrecifes de coral se estima en US$ 365.000 millones por año. Sólo para el turismo representan US$ 36.000 millones en ingresos, ya que los viajeros disfrutan buceando entre los arrecifes. También funcionan como estructuras físicas que disipan la energía de las olas y protegen las costas de fuertes corrientes, tormentas y eventos climáticos extremos.

A pesar de sus beneficios, los arrecifes de coral están siendo afectados por las prácticas pesqueras nocivas, la contaminación del agua, la basura marina, el calentamiento del océano y la acidificación, que ocurre cuando los océanos absorben grandes volúmenes de dióxido de carbono como resultado de la quema de combustibles fósiles. En los últimos 30 años, 50% de los corales han muerto y se proyecta que 90% habrá muerto para 2050 si no tomamos medidas.

Pregunta 10

¿Cuál de los siguientes datos NO es cierto?

Aprende más: En realidad hay más de 1.100 especies de murciélagos. De estos, sólo tres especies son murciélagos vampiros y, al contrario del mito moderno, rara vez muerden a los humanos.

De hecho, los murciélagos prestan servicios muy valiosos para los humanos. Sus excrementos son ricos en fósforo y nitrógeno, y sirven como fertilizante en muchas regiones tropicales. Cada año, los murciélagos esparcen millones de semillas después de que las frutas pasan a través de su tracto digestivo. Alrededor de 95% de la reforestación en los bosques tropicales es resultado de su dispersión de semillas.

¡Gracias por participar
!

Tu puntaje fue:

Volver a Intentar